fbpx

Empresas unicornio en Latam: ¿Qué necesitas para ser uno de ellos?

empresas-unicornio

¿Qué tienen en común Facebook, Airbnb y Uber? Aparte de ser empresas que usan la tecnología a su favor, y son creadoras de ideas de negocio innovadoras, estas empresas, en su momento, fueron consideradas empresas unicornio.

Pero ¿Qué son las empresas unicornio y por qué tienen un nombre tan particular?.

Su definición es simple: Las empresas unicornio son compañías que logran generar un valor de 1.000 millones de dólares durante su primer año de lanzamiento al mercado, aún sin haber ingresado a la bolsa de valores.

Empresas-Unicornio

Un cuento de hadas más real

Hace 8 años, Aileen Lee, Fundadora de Cowboy Ventures acuñó el término “empresas unicornio” en su artículo Welcome to the Unicorn Club, donde analizaba varias empresas fundadas desde el 2003 al 2013. En ese entonces existían solamente 39 empresas unicornio en el mundo, hoy en día, según CB Insights, hay más de setecientos unicornios a nivel mundial, entre ellas SpaceX, Nubank, Canva, generando un valor total (calculando entre todas) de 2,360 billones de dólares.

Características-de-una-empresa-unicornio

Características de una empresa unicornio

Ahora bien, en cuanto a las características que tienen este tipo de empresas, es importante destacar que sus servicios o productos están estrechamente relacionados a la tecnología, es decir, en su mayoría son inicialmente startups, además, gracias a la implementación de la estrategia get big fast (volverse grandes de la manera más rápida posible), hoy son ejemplos de empresas unicornio por su velocidad de expansión y crecimiento económico.

Es importante señalar que para crear estas compañías, sus fundadores generalmente basan su desarrollo en ecosistemas emprendedores los cuales facilitan el surgimiento de nuevos negocios.

Por otro lado,  son organizaciones multidisciplinares y multiculturales, con perfiles profesionales muy diferentes lo cual genera más y mejores ideas para el negocio, y además, hace que el camino hacia la expansión sea más efectivo.

También cabe recalcar que al ser empresas relativamente jóvenes (nacieron en los últimos 15 años), estas compañías tienen como herramienta base, planes de marketing basados en la segmentación de su mercado, reforzando su comunicación a través de  medios digitales como páginas web y redes sociales, para darse a conocer, enganchar y retener a sus usuarios.

Puede interesarte:  5 Tips para mejorar tus Estrategias en Redes Sociales.

Unicornios-en-América-Latina.-Casos-de-éxito

Unicornios en América Latina. Casos de éxito

Después de lo planteado, la pregunta es, ¿existen empresas exitosas como estas en Latinoamérica? La respuesta es sí. Este tipo de compañías han tenido un crecimiento acelerado en nuestra región y están haciendo un importante y significativo trabajo en el mercado.

Como mencionamos anteriormente, las empresas unicornio basan sus principios y estrategias en la transformación digital. Esta realidad ha permitido que empresas latinas se adapten rápidamente a las necesidades del mercado, logren tener un crecimiento acelerado, y se posicionen positivamente dentro de la región.

A esto se le suma la llegada de fondos internacionales de venture capital a Latinoamérica, los cuales han facilitado el rápido desarrollo del ecosistema emprendedor con inversiones millonarias en startups que se han convertido en unicornios latinoamericanos.

Según CB Insights, a junio de este año, existen más de 15 empresas unicornios latinoamericanas, siendo Brasil el país con más unicornios en la región con 12 empresas, seguido por México con 3 y Colombia con  2.

Empresas-unicornio-en-Latinoamérica

Y, ¿Cuáles son las empresas unicornio en Latinoamérica y cuánto valen?

Aquí te mencionamos el top de 10 empresas unicornio con mayor valorización en América Latina (valores en USD):

  1. Nubank, Brazil, $30 billones.
  2. C6 Bank, Brasil,  $5.9 billones.
  3. Kavak, México, $4 billones.
  4. QuintoAndar, Brasil, $4 billones.
  5. Rappi, Colombia,$3.5 billones.
  6. WildLife Studios, Brasil, $3 billones.
  7. Loft, Brasil, $2.9 billones.
  8. Creditas, Brasil, $1.75 billones.
  9. LifeMiles, Colombia, $1,5 billones.
  10. iFood, Brasil, $1 billones.

Cabe recalcar que en el mercado americano y europeo hay empresas unicornio que han sabido aprovechar las ventajas y oportunidades de negocio que ofrece Latinoamérica para expandir sus operaciones como por ejemplo Cabify y Glovo. Para lograrlo estas compañías han optado por tener socios comerciales en la región que les permita tener soporte y sobre todo, un aliado a la hora de superar los desafíos de hacer negocios en América Latina.

Factores-que-impulsan-a-las-unicornios-en-Latam

Factores que impulsan a las unicornios en Latam

La frase clave en este punto es: Oportunidades de crecimiento.

Desde hace poco tiempo, inversores extranjeros ven a los países latinoamericanos como potenciales mercados para el desarrollo de startups y empresas unicornio con el fin de conseguir un mayor retorno de la inversión, de hecho, estas sociedades con alto capital representan casi el 60% de todas las inversiones que se realizan dentro de Latinoamérica. 

Algunos de los factores importantes que impulsan el desarrollo de las empresas para convertirse en  futuros unicornios son:

  • Nuevas negociaciones público-privadas para fomentar la creación de nuevas incubadoras de proyectos en la región.
  • Detección de nuevas necesidades en diversos sectores y aprovechamiento de oportunidades en el mercado.
  • El ingreso de inversionistas al mercado latino, incrementan la actividad del sector tecnológico y a su vez, el crecimiento de pequeñas y medianas empresas. 
  • La mayoría de la inversión extranjera se realiza en dólares o euros, y al aplicarse la tasa de cambio de cada país latino, el manejo de recursos resulta más rentable para los inversionistas.
  • El proceso para atracción y retención de usuarios a través de medios digitales resulta prometedor ya que la audiencia digital en países de América Latina crece rápidamente.

Puede interesarte: Consideraciones para una Expansión de Mercado B2B exitosa en Latam

convierte-tu-startup-en-un-nuevo-unicornio

Prepárate para convertir tu startup en un nuevo unicornio

Ahora te estarás preguntando ¿Cómo tu emprendimiento o startup podría convertirse en una empresa unicornio?.

Como habrás notado, sin importar el país de origen, existe una interesante generación de emprendedores que está creando negocios rentables gracias a que ofrecen soluciones a situaciones identificadas como oportunidades.

Sin embargo, para convertirte en un unicornio, hay otros factores que debes tomar en cuenta para estar preparado cuando se presente tu futuro inversionista o, la oportunidad de expandir tu empresa a nuevos mercados. 

Para esto, es importante volver a mencionar que tener socios estratégicos, sobre todo en el entorno tecnológico, genera un mejor desempeño y rendimiento en el crecimiento de tu negocio.

Primero, apóyate en  los servicios que ofrecen las empresas SaaS (software as service), como hubspot o TransparentBusiness (empresa unicornio estadounidense cuya CoFundadora y CEO, Silvina Moschini, es latina), los cuales hacen que los procesos necesarios para el funcionamiento de tu negocio sean controlados y ejecutados de manera efectiva.

Segundo, trabajar de la mano de empresas de ciberseguridad como Absolute, te dará la suficiente confianza para tomar riesgos a la hora de innovar. Este tipo de empresas además de ayudarte a mantener tus datos y tus equipos seguros, también, protegen los datos de tus clientes generando así ,mayor fiabilidad en tus procesos.

En cuanto a darte a conocer en la región, un plan estratégico de marketing digital será tu principal herramienta. Es importante que cuentes con un aliado con experiencia en el mercado en el que te estás desarrollando o al que vas a entrar (en este caso el mercado latino). Empresas como Marketing del Bueno, te ofrecen el desarrollo de estrategias digitales adecuadas para que logres una exitosa expansión dentro del mercado Latinoamericano, no sólo en regiones de habla hispana sino también en Brasil.

Para finalizar, si te quedaste con dudas acerca de cómo darte a conocer en América Latina y generar estrategias de marketing efectivas. ¡Comunícate con nosotros!
Nuestros especialistas de Marketing del Bueno estarán encantados en ayudarte

Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *